UNIDAD VII.- EL ESTADO Y EL DERECHO
7.1. EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS
Cuando la Nación nace a la
vida política, es decir, cuando entre los individuos del grupo social que la forman se establece una
diferenciación, convirtiéndose unos en gobernantes y quedando el resto de los
gobernados, se dic que la Nación se ha convertido en Estado.
El fenómeno de la
autoridad implica el poder de una persona, o de un grupo de personas, que se
ejerce sobre los demás. La autoridad es un elemento del Estado. Este, por
tanto, será un grupo social en el que existe un poder; pero dicho grupo
necesita para su existencia de un espacio, de un lugar donde asentarse: el
territorio. En esta forma queda integrado el concepto que examinamos.
Los elementos que
constituyen el Estado son: Población, autoridad y territorio
La población es el elemento básico; el
territorio, la condición para que exista el Estado y la autoridad o poder, el elemento
central que caracteriza a los Estados, distinguiéndolos de las naciones.
7.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL
Es una población asentada en un
territorio y con un gobierno suficientemente fuerte para mantener el orden
interno y el respeto exterior.
7.3. ELEMENTOS PREVIOS Y FORMALES
7.3.1. POBLACIÓN Y PUEBLO
7.3.2. EL TERRITORIO Y SUS
IMPLICACIONES
7.3.3. LA CONSTITUCIÓN Y EL
ORDEN JURÍDICO
7.4. EL PODER, EL GOBIERNO Y LA
AUTORIDAD
7.5. EL ESTADO MEXICANO
7.5.1. SUS ELEMENTOS
POBLACIÓN: Se divide en los mexicanos
y los extranjeros. Los mexicanos pueden serlo por nacimiento o por
naturalización.
a) Son
mexicanos por nacimiento:
I. Los
que nazcan en territorio de la República sea cual fuere la nacionalidad de sus
padres.
II. Los
que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana
nacida en territorio nacional.
III. Los
que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de
padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
IV. Los
que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas sean de guerra o
mercantes.
b) Son
mexicanos por naturalización
I. Los
extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones Exteriores carta de naturalización, y
II. La
mujer o el varón extranjero que contraiga matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro de territorio nacional
y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
TERRITORIO:
Está integrado por las partes integrantes de la federación (31 Estados y el
D.F.), por las islas adyacentes en ambos mares y por las islas de Guadalupe y
Revillagigedo en el Océano Pacífico.
GOBIERNO:
México es un país republicano, por tanto el poder radica en el pueblo, Al
respecto, la Constitución establece: la soberanía nacional reside esencial y
originariamente en el pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo
tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar su forma de
gobierno.
Es voluntad del pueblo mexicano
constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta
de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero
unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.
El pueblo ejerce su soberanía por
medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y
por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los
términos respectivamente establecidos por la Constitución Federal y las
particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las
estipulaciones del pacto federal.
7.5.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA -
ADMINISTRATIVA
7.5.3. FORMA DE GOBIERNO (PODER
EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL)
Las formas de gobierno más comunes,
son: La Monarquía, la República y el Ejecutivo dictatorial.
MONARQUÍA
LIMITADA E ILIMITADA: La Monarquía es la forma de gobierno en que el poder se
ejerce por un solo individuo, llamado Rey, Soberano, Príncipe, Emperador. El
poder se transmite por herencia y el titular del mismo no es el pueblo, sino el
monarca, quien es el responsable de sus actos ante nadie.
La monarquía limitada, es el poder
soberano que está limitado por una ley fundamental, llamada Constitución. Sobre
el poder del rey existe el imperio de la Constitución. El monarca debe sujetar
los actos de su gobierno a los mandatos constitucionales, y en caso de
violaciones a la ley suprema, él debe responder.
REPÚBLICA:
La República es la forma de gobierno en que los poderes residen esencial y
originariamente en el pueblo y son ejercidos por él a diferencia de la
monarquía, en que el poder reside en el soberano.
La República puede ser aristocrática
o democrática. En la primera sólo parte del pueblo ejerce el poder,
depositándose éste en una sola clase social: la aristocracia. En la República
democrática se supone que todo el pueblo ejerce el poder.
En las repúblicas democráticas, se
eligen personas que lo representen y el gobierno se integra con dichos
representantes.
GOBIERNO
EJECUTIVO DICTATORIAL: Dentro de esta forma de gobierno la autoridad se
concentra en una persona, Presidente o Primer Ministro, a quien apoya un
partido político poderoso, que actúa como partido único y cuyos miembros gozan,
en contraposición al resto de los ciudadanos, de todas las prerrogativas
políticas.
El poder del gobernante es
independiente y personal, contrale al poder legislativo, tiene el derecho de
disolver las Cámaras, dicta la le6y a través de los decretos, formula el
presupuesto, nombra a los jefes del ejército y no es responsable de sus actos
sino ante la Nación.
7.5.4. AUTORIDADES FEDERALES, ESTADUALES
Y MUNICIPALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario